sábado, 3 de octubre de 2020

REPASANDO Y PRACTICANDO

NÚMEROS DECIMALES. Preparándonos para dar evidencias de lo aprendido.

Suma con decimales: se realiza como una suma ordinaria. Hay que tener la precaución de poner las cifras en las columnas correspondientes: las unidades con las unidades, las décimas con las décimas, las centésimas con las centésimas, etc. Las comas de los decimales deben estar alineadas.
Si en la suma hay alguna cifra sin decimales hay que tener precaución en su colocación (es como si llevara una coma a su derecha).

Resta con decimales: se realiza como una resta ordinaria. Al igual que en la suma hay que tener la precaución de poner las cifras en la columna correspondiente.
Si el minuendo no tuviera tantas cifra decimales como el sustreando, allí donde falten se considera que va el valor " 0 ".

Veamos algunos ejemplos:
23,45 + 5,2 + 67,345
33,04 +17 + 0,456
45 – 0,567

Estas operaciones se resuelven:
matematicas-primero-eso

Multiplicar con decimales: se realiza como una multiplicación ordinaria, pero al resultado hay que ponerle tantos decimales como el total de cifras decimales que tengan conjuntamente los dos factores.

Veamos un ejemplo:
45,2 x 36,56

Se resuelve:
matematicas-primero-eso

Como el primer factor tiene un decimal y el segundo dos decimales, en total suman tres cifras decimales, por lo que el producto tendrá tres decimales.


viernes, 14 de agosto de 2020

INFO ÚTIL: FACTOREO

 

Todos los números compuestos se pueden escribir como un producto.

 

12 = 3 . 4  

12= 2 . 2. 3 

12 = 2. 6

 

Un número está factoreado cuando se expresa como un producto de números primos.

 

Factoreo de 12 -------> 12 = 2 . 2 . 3 = . 3

 

El factoreo de un número es único.  

sábado, 1 de agosto de 2020

Ejercicios para practicar MCM y DCM

Resolvé los siguientes problemas, hallando el divisor común mayor o el múltiplo común menor, según corresponda.

a. En la clase de Educación Física están preparando una coreografía. Los estudiantes se distribuyen en tres filas. Empiezan todos juntos con los brazos bajos. La primera fila levanta los brazos cada dos tiempos. La segunda, cada 3 y la tercera, cada 8. ¿Cada cuánto coinciden las tres filas?

b. En un acuario compraron 30 peces y 18 tortugas de agua. Los van a colocar en peceras. En cada una tiene que haber: la misma cantidad de tortugas; la misma cantidad de peces; y la mayor cantidad de animales posibles. ¿Cuántas peceras compraron? ¿Cuántos peces y cuántas tortugas pueden tener cada pecera?

c. Para el día del niño, los chicos y chicas de sexto grado compraron golosinas para regalarles a los niños/as del Encón: 48 chupetines, 24 turrones y 60 caramelos. Si quieren poner la misma cantidad de cada golosina en cada bolsita colocando en cada una la mayor cantidad posible, ¿qué cantidad de cada golosina tienen que poner? ¿Cuántas bolsitas van a armar?


  • Recuerda enviar el proceso de tus resoluciones al profesor.